jueves, 31 de mayo de 2012

DELITOS INFORMÁTICOS
POR PROPIEDAD INTELECTUAL 


En octubre 2011 se dio la primera sentencia dictada por un tribunal español en la que se condena a la página web Cinetube por delito contra la propiedad intelectual el enlazar por considerarla comunicación pública.

La denuncia fue interpuesta hace tres años por las grandes productoras de Hollywood, que solicitaban el cierre de la página web por violar los derechos de autor. Ahora, con este nuevo auto judicial, se confirma que la actividad de Cinetube es legal. Además, la sentencia no admite recurso, así que una vez más la justicia española considera que enlazar no vulnera la propiedad intelectual.

En el texto puede leerse que "no concurre ninguno de los elementos objetivos del tipo delictivo denunciado, ni tan siquiera la comunicación pública que se sostiene por los recurrentes".

Esta sentencia y otras similares que se recuerdan en el texto chocan con las intenciones de la denominada popularmente como ley Sinde, cuyo reglamento fue aprobado a finales de 2011 y entrará en funcionamiento el 1 de marzo con el objetivo de borrar enlaces y cerrar páginas web que se dediquen a tal actividad.



 La sentencia en todo momento fue muy criticable, ya que parecía que no se condenaba por enlazar, mas bien porque se habían subido obras a un servidor por parte de los acusados. Considero que el enlazar no es un delito, siempre y cuando no tenga como objetivo  el lucro o perjudicar a terceros. Existen otro tipos de delitos que si deben considerarse y castigarse.  


miércoles, 16 de mayo de 2012


EL DISEÑO TAMBIÉN ES ARTE

Un día en la vida de Andrés Stalin Changoluisa Acosta, diseñador gráfico publicitario


“El diseño es una forma de expresar y plasmar ideas de una manera gráfica” dice Andy con un toque de sencilles y humildad sentado frente al computador. Es miércoles por la noche, casi las diez.  Su rostro expresa cansancio y resignación al mismo tiempo porque su trabajo no termina en la oficina. Vive solo e independizado de sus padres hace más de seis años, poco después de graduarse.

Con la mirada cansada, Andrés se levanta por un vaso de gaseosa y vuelve con pasos livianos dejándose caer en su silla giratoria. Los parpados le pesan, pero sabe que el trabajo debe ser cumplido a la perfección. No piensa solo en la recompensa monetaria, sino en la satisfacción de ver materializada sus ideas.

Menciona que su talento creativo se basa en la libertad de no regirse en los parámetro empresariales y nos cuenta que de cuatro empresas publicitarias se ha retirado ya que la remuneración no ha sido justa.

Es casi media noche y Andy tiene las manos moradas por el frío, aunque el movimiento es constante y su trabajo va tomando forma. Es un montaje simple y sencillo que denota la rapidez y creatividad; sin embargo, sus trabajos esta noche tienen lista de espera.

Mientras trabaja, nos cuenta que su tiempo es  muy limitado y a pesar de sus veinte y nueve años su dedicación está centrada en su arte, que por cierto le molesta que no sea reconocida. Al igual que la música, el cine, la pintura, etc. El diseño gráfico crea, ensambla y materializa las subjetividades del artista.

El tiempo ha pasado contemplando el trabajo de Andrés. Él mira el reloj que le ha marcado el brazo derecho. Salta de su silla sin poder creer que son las siete de la mañana y que a las ocho empieza la presentación de su propuesta gráfica. Se suelta el cabello y corre al baño a ducharse. El vapor invade su pequeño departamento empañando los vidrios de la sala.

En un dos por tres se viste, recoge su flash y cierra la puerta. Se aleja un cuerpo delgado con un rostro cansado pero con una sonrisa que revela el orgullo del trabajo realizado.


Por Tatiana Proaño y María Belén Verdesoto

miércoles, 25 de abril de 2012

“Los niños llorones ” de Bruno Amadio 



"Este pintor nació a principios del siglo pasado en Venecia, fue fascista y conservador. Se cuenta que participó en la segunda Guerra Mundial y fue en esta donde comenzó a pintar la serie a la que llamó “Los niños llorones”, cuadros firmados bajo el pseudónimo de Giovanni Bragolin" 1.

Son cuadros que reflejan mucha tristeza y dolor, me parece una gran habilidad del pintor hacer que esos sentimientos lo perciba fuertemente el espectador y lo deje en un estado de tensión.


http://www.misterovni.com/bruno-amadio-y-los-ninos-llorones.html

jueves, 19 de abril de 2012



¿Las Tic´s son  herramientas tecnológicas que pueden lograr niveles de prosperidad en nuestra sociedad?
Las Tic´s son consideradas como las nuevas  tecnologías de la Información y Comunicación,” es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma” (1).
Sus características fundamentales son el libre acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Son medios y no fines que toman auge a partir del siglo XX y son consideradas como instrumentos que facilitan el aprendizaje, desarrollan habilidades, reducen distancias, etc.

Sin embargo, tienen grandes desventajas como, el bombardeo de la información no controlada, la violación de la intimidad, dependencia tecnológica de las personas, entre otras; pero sobre todo, - la más importante - es discriminadora.  “La Red comporta otra formación de exclusión social- la división entre los que navegan y los analfabetos informáticos” (2), esta exclusión se da entre los que tienen acceso y poseen los instrumentos que permiten la utilización de las Tic´s y los que no tienen las  posibilidades para adquirir los recursos que les permita ser parte de ésta nueva burbuja tecnológica.

Las grandes desigualdades se perciben más en los países considerados en proceso de desarrollo, ya que para acceder a las Tic´s tienen que comprar los instrumentos tecnológicos a los países industrializados, lo  que significa un costo mucho más alto para los usuarios. Así  por ejemplo el 50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono celular, con este pequeño caso podemos evidenciar  la nueva brecha tecnológica ya existente.   
Considero que las Tic´s son herramientas tecnológicas que en cierta medida pueden lograr niveles de prosperidad en nuestra sociedad, pero para ello es necesaria la alfabetización digital que permita a  las personas  integrarse en la nueva sociedad y les de las comodidades necesarias para el acceso.

BIBLIOGRAFÍA
Ø  Fuentes de información
(1)   http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf
Ø  Libro:
(2) VATTIMO, Gianni, Ecce comu: como se llega a ser lo que se era, 3ra edición, Ediciones Paidos Ibérica S.A, Barcelona, 2009.



Juego, inocencia, vivacidad, inteligencia, sinceridad, etc., etc...